Cómo montar un acuario para tortugas

acuario para tortugas

Montar un acuario para tortugas de agua no es tarea sencilla, debemos quitarnos de la cabeza aquellos acuarios de colores chillones con una palmera de plástico en medio. Cosas cómo ésta. El hábitat que necesitan las tortugas es mucho más elaborado, grande y, no lo vamos a negar, costoso.

En el acuario se diferencian dos zonas, éstas dos zonas se suelen unir mediante una rampa que facilita a las tortugas el salir y entrar del agua.

  • Zona acuática: Donde la tortuga comerá y pasará la mayor parte del tiempo.
  • Zona seca: Donde la tortuga tomará el sol.

Lo que necesitarás para montar un acuario en condiciones:

  • Un acuario lo suficientemente grande.
  • Filtro para el agua.
  • Plataforma para la zona seca.
  • Termo-calefactor y termómetro sumergible.
  • Luz UVA, UVB e infrarrojos.
  • Sustrato.
  • Plantas.
  • Termómetro exterior.

Suena a mucho, pero es lo que se necesita si quieres garantizar la calidad de vida de tu tortuga de agua. Veamos cada punto más en detalle.

Un acuario lo suficientemente grande.

Cuanto más grandes sean las tortugas y más tengamos, mayor volumen de agua deberá haber en el acuario. Ten en cuenta que algunas tortugas pueden hacerse bastante grandes y viven muchos años, así que más vale comprar directamente un acuario grande para ahorrarte tiempo y dinero.

También puedes calcular el volumen de agua que hay en tu acuario y el volumen total del acuario. El volumen de agua es conveniente saberlo a la hora de comprar un filtro y un termo-calefactor.

Filtro para el agua.

Para mantener el agua saludable debes tener un filtro que pueda mover tres veces el volumen de agua del acuario, por ejemplo si el acuario tiene un volumen de 100 litros de agua, el filtro debe ser capaz de mover 300 litros de agua cada hora. Puedes calcular el volumen de agua de tu acuario con la calculadora que hay justo encima.

Es necesario cambiar un 20% del agua semanalmente para ir renovandola. Si utilizas agua del grifo es conveniente dejarla “reposar” 24 horas para que se evapore el cloro.

Plataforma para la zona seca

La plataforma seca tendrá que tener una rampa hasta el agua y ha de ser lo suficientemente grande para que la tortuga pueda moverse por ella. Los acuarios comerciales normalmente ya vienen con una rampa, pero si estás utilizando un acuario para peces, tendrás que construir tu propia rampa o comprar una que se pueda acoplar al acuario.

Termo-calefactor y termómetro sumergible.

El agua ha de mantenerse a una temperatura entre 23 y 29 grados centígrados, para ello utilizaremos un termo-calefactor, que es una resistencia eléctrica sellada herméticamente que se mete en el agua. Algunos tienen termostato, por lo que mantendrán la temperatura estable. Aunque tengan termostato, un termómetro sumergible nos será útil por seguridad.

Has de tener en cuenta que cuanto mayor sea el volumen de agua, más potente va tener que ser el termo-calefactor.

Luz UVA, UVB e infrarrojos.

Las tortugas de agua utilizan la zona seca para tomar el sol. Esta luz solar les:

  • Facilita la termorregulación
  • Estimula la reproducción
  • Estimula el apetito
  • Activa la sintetización de la vitamina D

Para emular la luz solar en el acuario necesitaremos colocar sobre la zona seca una lampara que proyectará rayos UVB UVA y luz visible sobre la zona. Para cuando haga frío necesitaremos una lampara de infrarrojos para que las tortugas puedan calentarse. Estos puntos de luz deben colocarse a unos 30cm de la zona seca. Esa el la distancia a la que las tortugas notarán los efectos, pero no se quemarán.

NOTA: Tanto el filtro, como el Termo-Calentador y las lamparas son eléctricas, por favor ten mucho cuidado para no hacerte daño o hacer daño a las tortugas.

Sustrato

En el fondo de la zona acuática colocaremos un sustrato que ayudará a retener desperdicios o restos de comida en el fondo del acuario. Este sustrato ha de ser lo suficientemente grande para que las tortugas no se lo coman y es importante que no tenga bordes que las puedan dañar. Un sustrato ideal para toda clase de tortugas menos las de la familia trionychidae, son los piedras de rio. Para las tortugas de la familia trionychidae o tortugas de caparazón blando lo ideal sera arena fina, que les permitirá enterrarse si hacerse daño.

Plantas

Puedes colocar plantas en el acuario. Estás ayudarán a mantenerlo limpio, pero lo más probable es que al poco tiempo acaben devoradas, así que asegúrate de que el tipo de planta que utilices no pueda perjudicar a la tortuga y de que podrás ir reponiéndolas en caso de ser necesario. Otra opción con las plantas artificiales para dar un toque decorativo.

Termómetro Exterior

Las tortugas no aceptan bien los cambios de temperatura bruscos, así que un termómetro exterior es muy útil para mantener la zona acuática y la zona exterior a una temperatura parecida. Si la diferencia es alta, se puede regular con la bombilla de luz infrarroja de la que hemos hablando antes.

Ahora ya sabes que necesitas para crear un hogar para tu amigo reptil.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *